Conceptos Técnicos
En esta sección aprenderás los conceptos técnicos básicos necesarios para familiarizarte con la tecnología de Chat-Bots.
Modelo de Bot
Nuestros Bots están diseñados para devolver respuestas lógicas de acuerdo con su propósito siguiendo un conjunto de reglas establecidas que se definen fácilmente. Estas reglas se conocen como el "Modelo de Bot". Nuestros Clientes pueden crear Modelos de Bot, paso a paso, en el Diseñador de Bots del Portal.
Un Modelo de Bot es un flujograma que representa la lógica que el Bot debe seguir en el proceso a ser automatizado.
Estado de Bot
El Bot debe conocer el punto exacto en el que se desarrolla una conversación para generar respuestas coherentes con la conversación activa. Para hacerlo, el Bot usa una máquina de Estado que evalúa y determina el contexto para responder de la manera correcta.
Variables de Bot
Para que el Bot sea más preciso y pueda determinar el contexto de la Conversación, además del Estado, se pueden definir una serie de variables. Esas variables se van poblando durante la conversación. Es posible definir tantas variables como sea necesario según las reglas y el alcance integrados en el Bot.
Variables de Conversación
Son variables definidas por el usuario en el objeto Chat (chat.). No hay límite para la cantidad de variables de conversación que se pueden configurar. El alcance de estas variables está a nivel de Conversación. Si la Conversación finaliza o se agota el tiempo de espera, los valores guardados en ella se limpian.
Variables de Mensaje
Están predefinidos en el objeto Mensaje (msg.) y representan el mensaje enviado por el usuario final al Bot. El alcance de estas variables dura mientras el Bot envía la siguiente respuesta al usuario final.
Repasemos cada variable de mensaje.
Variable
Descripción
msg.body
Contiene el texto del mensaje enviado por el usuario.
msg.button
Contiene el numero de botón enviado por el usuario.
msg.type
Contiene el tipo de mensaje enviado por el usuario. Los valores son:
chat
para mensaje de texto.
image
para archivos tipo imagen o foto.
document
para archivos PDF, Word, Excel o PowerPoint.
location
para ubicación GPS.
audio
para archivos de audio.
video
para archivos de video.
En caso que el tipo de mensaje enviado no sea chat, entonces la variable msg.body
entregará el contenido del elemento multimedia en formato Data Url.
msg.contact
Contiene el identificador del usuario que envió el mensaje. Para WhatsApp, el identificador es el código de país + el número de teléfono.
msg.profile
Contiene el nombre del usuario final si está disponible.
msg.email
Contiene la dirección de correo electrónico del usuario final. No está disponible para WhatsApp.
msg.channel
Contiene el identificador de línea de WhatsApp, o la página de Facebook en la cual el Bot interactúa con el usuario final.
msg.platform
Contiene el canal usado por el usuario final. Puede ser: WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram o Webchat.
msg.thread
Contiene un identificador único de la conversación. Se utiliza para enviar mensajes diferidos (dentro de las 24 horas de la sesión), para registrar el opt-in y para enviar mensajes de notificación (fuera de las
24 horas).
Variable paso a agente
Se crea las variables case.agent y case.number las cuales tiene como finalidad quedar una traza de los casos creados por usuarios y los agentes a los cueles se asignaron los diferentes ticket . Dentro de la lógica de construcción del BOT se puede incluir las variables case.agent y case.number dentro del paso tipo traza, en el cual se puede indicar el tipo de información a consultar.
Tipos de Paso
Paso Tipo Estado
Todos los estados de Conversación comienzan con un Paso tipo Estado y terminan con un Paso tipo Mensaje o un Paso tipo Salto. El Paso tipo Estado se crea de forma predeterminada cuando se crea un nuevo Bot o se agrega un nuevo Estado. No hay límite en el número de estados en el Modelo de Bot. Esto dependerá de la lógica del Bot.
Paso Tipo Condición
Este Paso evalúa el valor de una variable con una condición lógica de tipo Sí / No para determinar qué ruta seguirá el flujo de conversación.
Propiedades del Paso Tipo Condición
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta de paso Tipo Condición para abrir la ventana de Propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación:
Nombre: ingrese un nombre descriptivo para la condición del paso.
Condición: establezca la condición lógica para evaluar en los siguientes campos:
Primero: seleccione la variable a evaluar (a).
Segundo: seleccione el operador lógico de la siguiente lista de opciones:
Operador
Clase
Descripción
Igual a
Texto / Numérico
Si la variable a
es igual al valor b
.
Empieza con
Texto
Si el contenido de la variable a
empieza o es igual al valor b
.
No empieza con
Texto
Si el contenido de la variable a
no empieza con el valor b
.
Contiene
Texto
Si en cualquier parte del contenido de la variable a
esta el valor de b
.
No contiene
Texto
Si el valor de b
no está contenido en ninguna parte de la variable a
.
Vacío
Texto
Si la variable a
no tiene contenido.
No vacío
Texto
Si la variable a
contiene al menos un caracter.
Mayor que
Texto / Numérico
Si el valor de la variable a
es mayor que el valor de b
.
Mayor o igual que
Texto / Numérico
Si el valor de la variable a
es mayor que o igual a el valor de b
.
Menor que
Texto / Numérico
Si el valor de la variable a
es menor que el valor de b
.
Menor o igual que
Texto / Numérico
Si el valor de la variable a
es menor que o igual al valor de b
.
Expresión regular
Texto
Si el valor de la variable a
cumple con una expresión regular dada en b
.
Tercero: ingrese un valor o seleccione una variable de la lista (b) para completar la condición a evaluar. El valor del resultado se establece como:
Sí: si la Condición es verdadera. Muestra el siguiente paso a ejecutar.
No: si la Condición es falsa. Muestra el siguiente paso a ejecutar.
Paso Tipo Proceso
Mediante este paso, el Bot puede conectarse en tiempo real a sistemas externos como un E.R.P. o un C.R.M. De esta forma puede obtener o enviar información a través de webhooks.
Propiedades del Paso Tipo Proceso
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta del Paso tipo Proceso para abrir la ventana Propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación.
Nombre: ingrese un nombre descriptivo para el paso del proceso.
Webhook: ingrese el Método, la URL y se pueden incluir las Variables necesarias para que el webhook funcione correctamente.
Método: puede elegir GET o POST para realizar la solicitud.
Variables: enviar y recibir variables.
Variables de webhook: (GET o POST) define las variables de conversación [chat.] que el servicio del webhook retornará..
Variables POST: (solo POST) seleccione las variables que desea incluir dentro de la petición al webhook (payload en formato Json) que está enviando al webhook.
Siguiente paso: muestra el siguiente paso a ejecutar.
Paso Tipo Expresión
A través de este paso, el Bot puede realizar cálculos simples usando fórmulas matemáticas, numéricas, de texto y / o de fecha y hora. El resultado de la operación se puede guardar en una variable de chat para su uso posterior.
Propiedades del Paso Tipo Expresión
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta de paso de expresión para abrir la ventana de propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación:
Nombre: ingrese un nombre descriptivo para el paso de expresión.
Variable de la conversación: define la variable de chat donde se guardará el resultado. Aquí puede seleccionar de una lista de variables existentes o ingresar el nombre de una nueva.
Expresión: ingrese la expresión que desea evaluar. Esta debe cumplir con las siguientes reglas:
Los valores literales como texto (cadenas) deben ir entre comillas "" , por ejemplo: "Buenos días"
Los valores numéricos deben ingresarse sin formato, por ejemplo: 12
Los valores decimales deben ingresarse con un punto de separación, por ejemplo: 12.56.
La expresión también puede incluir variables de chat o msg. Estas variables se pueden seleccionar desde el icono de rayo azul a la derecha.
Se permiten operadores aritméticos, por ejemplo: 3 + 6
La expresión puede incluir varias funciones. Estas funciones se pueden seleccionar desde el icono </> a la derecha. Hay cinco tipos de funciones: numéricas, de texto, de fecha, lógicas y constantes.
Por último, también se pueden incluir emoticonos.
Siguiente paso: muestra el siguiente paso a ejecutar.
Paso Tipo Inteligencia Artificial
A través del paso de IA, puede promover la inteligencia del Bot agregando un nivel adicional de pensamiento.
Al hacer referencia a un módulo de IA que se ha probado y entrenado previamente, el paso de Inteligencia Artificial puede comprender la intención del usuario y proporcionar una respuesta o acción adecuada. El Módulo AI incorpora “Entidades” específicas para comprender las “Frases” en lenguaje natural ingresadas por el usuario.
Propiedades del Paso Tipo Inteligencia Artificial
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta de paso de IA para abrir la ventana de propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación:
Nombre: ingrese un nombre descriptivo para el paso de IA.
Módulo AI: seleccione el Cliente y el Módulo AI de la lista. El módulo AI evaluará el mensaje del usuario final en lenguaje natural y, como resultado, devolverá un conjunto de valores.
Variables: el conjunto de valores devueltos por el módulo AI mapeará en variables de chat. Estas variables de chat apoyarán una respuesta lógica al usuario final. No es necesario mapear todas las variables, la única mandatoria es la “Intención”.
Siguiente paso: muestra el siguiente paso a ejecutar.
Paso Tipo Traza
Mediante este paso, el bot puede registrar la actividad de la conversación. Este registro se utiliza para crear informes con fines estadísticos y de inteligencia empresarial.
Propiedades del Paso Traza
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta de paso Trazabilidad para abrir la ventana de propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación.
Nombre: ingrese un nombre descriptivo para el Paso tipo Traza.
Dimensiones: las dimensiones pueden contener cualquier valor de texto y se pueden incluir variables de tipo msg o chat. Por lo tanto, la trazabilidad deja un registro de estos valores al momento que el flujo de la conversación se encuentra por este paso. Este registro puede ser visualizado luego en la opción Reportes del Menú lateral del Portal. Las dimensiones pueden ser hasta 3 siendo requerida al menos una dimensión. (ver concepto analítico mediante cubos OLAP. Por ejemplo, una empresa podría analizar algunos datos financieros por producto, por período, por ciudad, por tipo de ingresos y de gastos, y mediante la comparación de los datos reales con un presupuesto. Estos parámetros en función de los cuales se analizan los datos se conocen como dimensiones. Para acceder a los datos sólo es necesario indexarlos a partir de los valores de las dimensiones o ejes).
Anotación: es el valor como tal.
Siguiente paso: muestra el siguiente paso a ejecutar.
Paso Tipo Mensaje
Este es el paso final para cada estado (excepto para el Paso Tipo Salto que se muestra a continuación). Mediante este paso, el Bot envía una respuesta lógica al usuario final. Este paso también establece el siguiente Estado que seguirá en la Conversación para procesar la siguiente respuesta del usuario.
Propiedades del Paso Tipo Mensaje
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta de paso del mensaje para abrir la ventana de propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación:
Nombre: introduzca un nombre descriptivo para el Paso.
Pestaña MENSAJE:
Enviar mensaje: redacte el mensaje que desea enviar al usuario final. Se puede usar texto, insertar variables , emojis y contenido multimedia .
Indicador tipo mensaje: en el costado lateral izquierdo del campo mensaje encontrara un indicador el cual referencia el tipo de mensaje seleccionado, entre los cuales se encuentra texto, multimedia, documento, enlace y lista interactiva.
Nuevo Mensaje
Inserta una nueva Burbuja de mensaje
Multimedia
Inserta una imagen, audio o vídeo
Documento
Inserta un documento Pdf, Word, Excel o Power Point
Hipervinculo
Inserta un hipervinculo
Lista interactiva
Inserta un mensaje de tipo lista interactiva
Indicador tipo lista interactiva :haga clic en el indicador de tipo lista para abrir la ventana del paso y completar los campos como se describe a continuación:
Encabezado: redacte el nombre que desea que tenga la lista. No puede exceder los 60 caracteres, puede insertar variables.
Leyenda: redacte el mensaje que desea enviar al usuario. Se puede usar texto, insertar variables y emojis.
Botón: redacte el mensaje el cual se muestra como botones después del texto, los cuales se pueden seleccionar. En el caso de WhatsApp, puede insertar variables.
Retraso: Genera una ligera demora en la entrega del mensaje. Se puede usar para dar una espera al envío de mensajes multimedia y garantizar la recepción de los mensajes conservando el orden con que fueron enviados.
Opciones: completamos los campos como se indica a continuación.
Sección: redacte el mensaje en el cual se identificará la sección dentro de la lista interactiva, no puede ser mayor a 24 caracteres.
Título: redacte el mensaje el cual identificara la sección dentro de la lista interactiva, no puede ser mayor a 24 caracteres.
Descripción: redacte el mensaje con el cual creara una explicación breve de la sección que se encuentra dentro de la lista interactiva.
Pestaña MENSAJE
Haga clic en el indicador de tipo mensaje para abrir la ventana del paso y para completar los campos como se describe a continuación:
Leyenda: redacte el mensaje que desea enviar al usuario. Se puede usar texto, insertar variables y emoticonos.
Retraso: La opción de retraso se usa para asegurar la secuencia de los mensajes, esto tiene como finalidad ordenar los mensajes por componentes. si se requiere que el texto llegue primero que la imagen se puede configurar el retraso.
Insertar variables :en este Menú encontrara los diferentes estilos de letras que puede llevar el mensaje. Podemos insertar diferentes tipos de mensajes tales como
Pestaña BOTONES
Encabezado: redacte el texto inicial del mensaje que desea enviar al usuario final, este texto no puede exceder los 20 caracteres. Se puedes usar texto e insertar variables.
Pie: redacte el texto final del mensaje que desea enviar al usuario. Este texto no puede exceder los 60 caracteres, se puedes usar texto e insertar variables.
Botones: al crear botones estos se mostrarán al usuario final de forma interactiva, los cuales se pueden oprimir en el caso de WhatsApp. Los botones tienen un límite de 3 opciones.
Respuestas rápidas: si el mensaje enviado al usuario final requiere una respuesta de este, puede facilitar la interacción proporcionando Respuestas Rápidas.
Las Respuestas Rápidas (Quick Replies) se muestran como botones después del texto, los cuales se pueden oprimir. En el caso de WhatsApp, las Respuestas Rápidas (Button Replies) tienen un límite de 3 opciones.
Si se desea que el botón tenga una etiqueta (texto) diferente de su valor, separe el valor de la etiqueta con una barra vertical (|). De esta manera, al crear la respuesta rápida "Tamaño S | a", el botón se verá como "Tamaño S", pero el valor devuelto será "a".
Pestaña OPCIONES:
La pestaña OPCIONES permite definir el tratamiento que se le va a dar a la respuesta del usuario final. Se indica como se guarda, extrae y las acciones se tomarán sobre esta.
Guardar respuesta del usuario en: defina o seleccione una variable de chat donde se guardará la respuesta.
Extraer como: al parametrizar este campo, el Bot hace uso de la inteligencia artificial para extraer entidades del mensaje enviado por el usuario final.
En esta opción es posible definir 2 cosas.
Primero, el idioma con el cual se va a evaluar el mensaje.
Segundo, el formato de extracción que tiene las siguientes opciones:
Texto libre: Asigna el valor a la variable indicada sin hacer ningún tipo de extracción.
Número: Extrae el primer valor numérico en letras o números (según el idioma el separador decimal será "," o ".")
Tiempo: Extrae un dato de tipo fecha y la formatea según formato ISO Por ejemplo: "Quiero el vuelo para mañana a las 3 de la tarde." => Extraerá: "2021-08-20 15:00:00 -05:00"
Duración: Extrae una duración de tiempo. Por ejemplo: "Ese trámite puede tardar 3 días en completarse." => Extraerá: "3 -> days" "Te estuve esperando 15 minutos" => Extraerá: "15 -> minutes"
Intervalo: En algunos casos el valor a extraer puede ser un intervalo de tiempo. Por ejemplo: "Quiero el vuelo para este fin de semana." => extraerá "2021-08-20 18:00:00 -05:00 -> 2021-08-23 00:00:00 -05:00"
Ordinal: Extrae un número ordinal. Por ejemplo: "Quinto" => "5" "segundo" => "2"
Dinero: Extrae montos de dinero. Por ejemplo: "Tengio hasta 25 euros para gastar" => "25 -> EUR"
Distancia: Por ejemplo: "5 metros" => "5 -> meters"
Temperatura: Por ejemplo: "60 grados celsius" => "60 => degree"
Número telefónico: "Por favor llamar al 555 555 555" => "555555555"
Volumen: "8 litros" => "8 -> litres"
Email: Extrae una dirección de correo electrónico
Url: Extrae una url
Sí/No: Extrae un sí o no. "Por supuesto que estoy interesado" => "Sí" "Por el momento no lo quiero" = "No"
Por ejemplo, si el bot pregunta "¿Cuántas unidades desea adquirir?" y el usuario responde: "Quiero comprar tres, muchas gracias!", el bot extraerá y asignará el valor "3" si se ha seleccionado el formato tipo "Número".
Descargar contenido multimedia de la respuesta: si esperamos que el usuario envíe un contenido multimedia (audio, imagen, video o documento), entonces el URI de datos se puede almacenar en la variable definida.
Enmascarar respuesta del usuario: esta opción ofuscará la respuesta del usuario cuando se guarde en la base de datos de Chat-Bots. Tenga en cuenta que ocultar una respuesta del usuario final evitará que Chat-Bots acceda a esta información en la opción Conversación y en los Informes. Se recomienda para información sensible para evitar que se pueda acceder una vez finalizada la conversación.
Pasar la conversación al estado: este campo define el Estado del bot al cual evoluciona la Conversación y en el que se procesará el siguiente mensaje del usuario final.
Estado Tipo Salto
Este Paso permite enviar el flujo de la Conversación a otro Bot o a un Agente humano.
Propiedades del Estado Tipo Salto
Haga clic en el botón "Opciones" en la tarjeta del Paso tipo Salto para abrir la ventana de propiedades del paso y complete los campos como se describe a continuación:
Nombre: introduzca un nombre descriptivo para el paso de salto.
Saltar a: seleccione si desea llevar el flujo de Conversación a otro Bot o un Agente humano. Recuerde que, si quiere continuar el flujo de Conversación en el Bot actual, el Paso que debe usar debe ser tipo Mensaje en lugar de tipo Salto.
Saltar a Bot
Si selecciona Saltar a Bot, debe indicar el Cliente y el Bot donde desea que continúe el flujo de Conversación. Una marca en el paso indicará qué bot continuará la conversación. Las variables de conversación persistirán en el bot seleccionado.
Saltar a Agente
El salto a un Agente permite a un usuario del Bot solicitar interactuar con un humano. El modelo del Bot permite hacer esta derivación con este tipo de salto.
Debe indicar lo siguiente en la pestaña SALTO:
Campaña: indique la campaña asociada a la cual será derivado el usuario final para interactuar con un Agente humano.
Metadatos de caso: cada campaña tiene definidos metadatos que permiten gestionar información específica del caso. Así, es posible llenar esta metadata con información de las variables tipo chat de la Conversación. Esta Metadata estará visible para el Agente humano, proporcionando así contexto de la Conversación para una mejor gestión del Caso. En la imagen arriba, el Agente recibirá en los Metadatos la información de Cuenta y Nombre desde la Conversación.
Pasar la conversación al estado: indique el estado en el cual quedará el flujo de Conversación una vez el usuario sea derivado de regreso del Agente al Bot.
Si selecciona Saltar a Agente debe indicar lo siguiente en la pestaña OPCIONES para parametrizar mensajes por defecto según los siguientes eventos:
Palabra clave de salida: en este campo se define la palabra clave que puede ser usada por el usuario final para regresar al Bot una vez derivado al Agente.
Si un agente es asignado: en este campo se define el mensaje que será enviado al usuario final al momento que le sea asignado un Agente.
Si queda en cola de espera: en este campo se define el mensaje que será enviado al usuario final cuando todos los Agentes se encuentran ocupados, por lo tanto, su transferencia al Agente queda en cola de espera. Es posible informar al usuario la posición en la cola. Además, el usuario puede optar por regresar al Bot.
Si no hay agentes disponibles: en este campo se define el mensaje que será enviado al usuario final cuando no hay Agentes en servicio. Se recomienda usar un mensaje que informe al usuario los horarios de atención.
Creación plantillas HSM para WhatsApp
WhatsApp Business permite comunicarse proactivamente con usuarios y clientes potenciales. Para empezar este tipo de conversaciones es necesario crear las plantillas HSM, todo esto desde el Portal de Chat-Bots.
¿Qué son los HSM de WhatsApp?
Los HSM, por sus siglas en inglés Highly Structured Message o en español Mensaje Altamente Estructurado, son plantillas que WhatsApp habilita a las cuentas Business con el fin de poder enviar mensajes.
Es importante aclarar que las plantillas HSM deben ser verificadas y aprobadas previamente por WhatsApp para poder desplegarse, ya que esta es la forma de evitar que WhatsApp se use para enviar SPAM y otros contenidos no deseados, como promociones, ofertas y divulgación indiscriminada de productos.
¿Por qué son importantes los HSM?
Esto representa una gran ventaja para las empresas, que pueden tener conversaciones a gran escala para informar sobre las novedades sin escribirles a los usuarios uno por uno. Además presentan la opción de ser multilenguaje.
Creación Plantilla HSM
Para crear una nueva plantilla y enviarla para aprobación de WhatsApp, en el menú lateral del Portal, ingrese a Canales, seleccione WhatsApp, luego la línea para la cual desea solicitar la plantilla y en la columna Acciones encontrará el botón HSM, donde se abre la ventana Plantilla, en la cual se muestra las plantillas creadas y el botón crear plantilla.
Ventana Crear Plantilla
Al seleccionar el botón crear plantilla se desplegara una ventana en la cual se encuentran las siguientes pestañas: Plantilla, Contenido, Interactividad, Ejemplo.
Pestaña Plantilla
Para crear una plantilla de mensaje, deberá completar la siguiente información:
Nombre: contiene texto alfanumérico en minúscula y guiones bajos (_). No se permiten otros caracteres especiales ni espacios en blanco.
Tipo: elija el tipo de plantilla a crear, puede ser texto, imágenes, documentos, video y ubicación.
Descripción (vertical): indique una descripción breve de la plantilla a crear.
Categoría: elija la categoría más adecuada para el mensaje. Actualmente hay tres categorías de plantilla:
Transactional: envía actualizaciones de cuenta, actualizaciones de pedidos y alertas, entre otros, para compartir información importante.
Marketing: envía ofertas promocionales y anuncios de productos, entre otros, para aumentar el reconocimiento y las interacciones.
OTP: envía códigos para que los clientes accedan a sus cuentas con seguridad.
Idioma: WhatsApp no traducirá mensajes para la empresa. Debe ingresar todas las traducciones de las plantillas. Al crear una plantilla, especificará el idioma en el que desea que se muestre el mensaje utilizando la opción de idioma.
Pestaña Contenido
Para estructurar el mensaje de la plantilla, es necesario definir los textos en los siguientes campos:
Cabecera (opcional): título del mensaje, donde puede insertar texto o contenido multimedia que puede ser una imagen, documento o video.
Texto (obligatorio): cuerpo del mensaje, donde puede editar la formación del texto, insertar emojis y marcadores de posición, que son los números que se utilizarán para usar campos dinámicos al enviar la plantilla al usuario.
Pie de página (opcional): parte inferior del mensaje, solo acepta texto.
Botones (opcional): los botones pueden ser texto (respuestas rápidas) o URL para una redirección rápida.
Pestaña Interactividad
En esta pestaña encontramos el campo Acciones Interactivas, en el cual se crea hasta dos opciones entre las que se encuentran Llamada de acción y Respuesta rápida.
Llamada de acción: activa una llamada telefónica o abre un sitio web. Puede usar URL fijas y dinámicas para sitios web. Puede añadir hasta dos opciones de llamada a la acción en un mensaje.
Respuesta rápida: crea hasta tres botones que permitan a los clientes responder a los mensajes.
Pestaña Ejemplo
En esta pestaña se construye el ejemplo de las plantillas creadas con la finalidad de enviarlas a WhatsApp para aprobación. También se encuentran los marcadores de posición, los cuales se usan para crear campos dinámicos al enviar la plantilla al usuario.
Estado Tipo de Rechazo
Es posible conocer el acuse de aceptación o rechazo de la plantillas HSM enviada para verificación, todo esto ingresando a la pestaña Acciones donde se encuentra el botón Ver, desde el cual se puede visualizar el ejemplo de la plantilla enviada y la razón de rechazo.
Motivos de Rechazo
Si la plantilla fue rechazada, puede ser por los siguientes motivos:
Errores ortográficos o gramaticales: si los mensajes contienen faltas de ortografía o errores gramaticales, los clientes podrían considerarlos spam o un engaño.
Faltan parámetros de variable o el número de corchetes no coincide: el formato correcto es
{{1}}
.Los parámetros de variable no están definidos: los parámetros deben tener un propósito conocido: por ejemplo, el tipo de contenido multimedia que quiere enviar en un mensaje de contenido multimedia. La plantilla se rechazará si no sabemos qué contiene un parámetro determinado.
Formato incorrecto: los parámetros de variable contienen caracteres especiales, como
#
,$
o%
.Los parámetros de variable no son secuenciales: ejemplo, se han definido
{{1}}
,{{2}}
,{{4}}
y{{5}}
, pero{{3}}
no existe.El idioma definido no coincide con el contenido: ejemplo, se ha seleccionado el idioma español, pero el contenido está en inglés o el contenido es una mezcla de idiomas que contiene español e inglés.
Formato incorrecto: el formato de la solicitud para las pruebas de la conexión de la API es incorrecto. El formato correcto es:
Nombre de la plantilla de mensaje: prueba
Contenido: Hola,
{{1}}
URL recortada: las direcciones URL de los enlaces están acortadas. Los enlaces directos ocultan el destino del enlace.
Error en el dominio de URL: los enlaces no pertenece a la empresa.
Las plantillas de mensajes incluyen contenido que infringe la Política de comercio de WhatsApp: cuando se ofrecen bienes o servicios para la venta, es necesario tener cuenta todos los mensajes y archivos multimedia relacionados con estos, como descripciones, precios, tarifas, impuestos o divulgación legal requerida, para realizar transacciones. Las transacciones deben cumplir la Política de comercio de WhatsApp.
Las plantillas de mensajes incluyen contenido que infringe la Política de WhatsApp Business: no solicite identificadores confidenciales a los usuarios. Por ejemplo, no pida a las personas que compartan números completos de tarjetas de pago particulares, números de cuentas bancarias, números de identificación nacional u otros identificadores confidenciales. Tampoco debe solicitar a los usuarios documentos que puedan contener identificadores confidenciales.
Contenido amenazante: el contenido podría ser abusivo o amenazador, como amenazar a un cliente con tomar medidas legales o amenazarlo con avergonzarlo públicamente.
Variable antes del texto: si se anexan parámetros de variables antes del texto en una plantilla esta sera rechazada.
Restricciones de los HSM
El campo del nombre de la plantilla de mensaje está limitado a 512 caracteres.
El campo del contenido de la plantilla de mensaje está limitado a 1024 caracteres.
Una plantilla no se puede actualizar.
Una cuenta de WhatsApp Business solo puede crear 100 plantillas de mensajes por hora.
Una cuenta de WhatsApp Business puede tener un máximo de 250 plantillas de mensajes. Eso significa 250 nombres de plantillas y cada una de ellas puede tener traducciones a varios idiomas. Por ejemplo, una plantilla de mensaje denominada hello_world traducida a dos idiomas se considera una sola plantilla.
Controlar Widget del Web Chat
Para cambiar la configuración del Web Chat, este proceso se hace mediante código JavaScript en la página hospedadora por medio del objeto CBWebChat el cual tiene los siguientes métodos:
.setUserinfo(email, name);
Sugiere la dirección de correo y el nombre de la persona que usará el WebChat.
.setChatVariable(name, value);
Para indicar un nombre de variable y su respectivo valor. Se utiliza cuando se desea condicionar el funcionamiento del bot.
.hide();
Para ocultar el widget
.show();
Para mostrar el widget
.open();
Para abrir el cuadro de chat
.close();
Para cerrar el cuadro de chat
Última actualización
¿Te fue útil?